Nuevas Medidas Contra el Fraude Telefónico:
Adiós al "CLI Spoofing" y "Smishing" en España

Claudia Blanco| Departamento de Marketing Madrid - 15 marzo 2025

Adiós al CLI Spoofing y al Smishing: el fraude telefónico sigue siendo una de las principales preocupaciones en el mundo digital. Para frenar estas estafas, el Gobierno español ha tomado medidas firmes contra el «CLI Spoofing» y el «Smishing», usados por delincuentes para hacerse pasar por otros y engañar con llamadas.y mensajes de texto fraudulentos.

Un Plan Basado en el Éxito de Finlandia

El año pasado, el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública anunció un plan inspirado en el modelo aplicado por Finlandia, donde se logró reducir estos fraudes en un 90%. Ahora, estas medidas han sido plasmadas en la Orden TDF/149/2025, publicada en el BOE el 15 de febrero de 2025.

¿Cuáles Son las Nuevas Medidas?

La nueva norma establece reglas para las empresas de telecomunicaciones, mensajería y negocios que hagan llamadas comerciales o atiendan a clientes.

Estas obligaciones se dividen en tres ejes principales:

  1. Evitar la manipulación del identificador de llamada (CLI Spoofing): Se regulan los sistemas que impiden la falsificación del identificador de la llamada.
  2. Prevenir fraudes con numeración y códigos de identificación en mensajes (Smishing): Se establecen controles para evitar que los ciberdelincuentes suplanten entidades legítimas.
  3. Regular el uso de numeración para atención al cliente y llamadas comerciales: Se establecen restricciones específicas sobre los números que pueden usarse para estos fines.

Cambios Clave en Atención al Cliente y Llamadas Comerciales

La medida que tendrá un mayor impacto en empresas y consumidores es la regulación del uso de numeración en llamadas comerciales y atención al cliente:

  • Prohibición de números móviles en atención al cliente y llamadas comerciales: Según el artículo 9, las empresas ya no podrán usar números de móvil para estos fines. Esta medida entrará en vigor en tres meses y su incumplimiento podría acarrear sanciones graves.
  • Uso obligatorio de numeración 800 y 900: El artículo 10 establece que los números de atención al cliente y llamadas comerciales deben pertenecer a los rangos 800 y 900, garantizando que estas llamadas seguirán siendo gratuitas para los usuarios.

¿Cómo Afecta Esto a Empresas y Usuarios?

Para las empresas que realizan llamadas comerciales o brindan atención al cliente, esta normativa implica que deberán ajustar sus sistemas de comunicación y asegurarse de usar los números adecuados.

Para los consumidores, esto representa una mayor protección contra fraudes y la garantía de que las llamadas de atención al cliente seguirán siendo gratuitas. Además, se espera una reducción significativa en la cantidad de llamadas fraudulentas que suplantan entidades de confianza.

El Impacto del "CLI Spoofing" y "Smishing" en los Usuarios

El «CLI Spoofing» consiste en la falsificación del identificador de llamada, lo que permite a los estafadores hacerse pasar por bancos, entidades gubernamentales u otras instituciones de confianza. Por otro lado, el «Smishing» es una forma de phishing por SMS, donde los delincuentes envían mensajes engañosos para obtener datos personales o financieros.

Estos fraudes han generado millones de euros en pérdidas y han afectado a miles de personas, quienes han sido víctimas de robo de información o transacciones fraudulentas. La nueva normativa busca frenar estos delitos y brindar mayor seguridad a los usuarios.

Además de las pérdidas económicas, estas estafas causan estrés y ansiedad en las víctimas, que a menudo descubren el fraude demasiado tarde. Esto genera desconfianza en las comunicaciones digitales, haciendo que muchas personas eviten responder llamadas o mensajes, incluso de empresas legítimas. Por ello, es fundamental que los usuarios se mantengan informados y tomen medidas preventivas para evitar caer en estos engaños.

Consejos para Protegerse del Fraude Telefónico

Si bien las nuevas regulaciones ayudarán a reducir estos fraudes, también es importante que los usuarios tomen precauciones:

Nunca compartas información personal o financiera por teléfono o SMS. Si recibes una llamada inesperada solicitando estos datos, cuelga y comunícate directamente con la entidad. Desconfía de llamadas de números desconocidos que ofrezcan promociones demasiado buenas para ser verdad o que generen una sensación de urgencia.

Usa herramientas de bloqueo de llamadas sospechosas en tu teléfono y mantén actualizados tus dispositivos. Existen aplicaciones especializadas que identifican números fraudulentos y pueden evitar que te contacten nuevamente. Además, evita hacer clic en enlaces desconocidos en mensajes de texto, ya que podrían llevarte a sitios fraudulentos.

Consulta regularmente tu historial bancario para identificar transacciones sospechosas y reportarlas de inmediato. Una revisión constante de tus movimientos financieros te ayudará a detectar cualquier anomalía a tiempo. Activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas para evitar accesos no autorizados y fortalecer la seguridad de tus datos personales.

Educa a familiares y amigos, especialmente a personas mayores, sobre estos fraudes y cómo identificarlos. Los adultos mayores suelen ser los principales objetivos de los estafadores, por lo que es crucial que sepan reconocer los intentos de fraude. Si recibes un mensaje o llamada sospechosa, repórtala a tu proveedor de telecomunicaciones para ayudar a prevenir que otras personas sean víctimas.

Adiós al CLI Spoofing y Phishing Conclusión

Con esta nueva normativa, España da un paso firme hacia la protección de los usuarios frente a las estafas telefónicas. Adiós al CLI Spoofing y al Smishing, ya que estas medidas buscan frenar estos fraudes y reforzar la seguridad en las comunicaciones. Si bien su aplicación representa un desafío para las empresas, también contribuirá a recuperar la confianza en las llamadas comerciales y de atención al cliente.

A pesar de los esfuerzos regulatorios, la seguridad en las telecomunicaciones es un trabajo conjunto entre usuarios, empresas y autoridades. Estar informado, seguir buenas prácticas de seguridad y denunciar actividades sospechosas ayudará a reducir estos fraudes y a hacer el entorno digital más seguro para todos.

Es crucial que la sociedad en su conjunto se comprometa en la lucha contra estas estafas. La tecnología y la regulación avanzan, pero los delincuentes también evolucionan sus métodos. Por ello, la educación y la prevención seguirán siendo clave para minimizar riesgos y evitar que más personas sean víctimas de este tipo de delitos.