¿Qué es la clausula suelo?
Durante muchos años, las entidades financieras, en previsión de caída de los índices a los que están referenciados el cálculo de los intereses de las hipotecas, incluyeron cláusulas que limitaban la reducción de dichos índices (y por lo tanto impedían reducir la cuota a pagar por los clientes, aumentando los márgenes de los bancos).
Se llaman clausulas suelo porque impedían que el pago de los clientes a las entidades estuviese por debajo de dicho suelo, fijado por ellas como rentabilidad mínima de la hipoteca.
Esta cláusula se incluyó en muchos contratos, por lo que los clientes seguían pagando intereses a la entidad bancaria, aunque ésta estuvo financiando esas hipotecas gracias a tipos negativos que proveía el Banco Central Europeo.
Estas cláusulas suelo se incluían por las entidades financieras de forma unilateral y sin informar de las implicaciones económicas que tenían para los consumidores.
¿A quien le afecta la clausula suelo?
A todos los consumidores, titulares de préstamos hipotecarios, cuya escritura de hipoteca contenía dicha cláusula. La práctica habitual de casi todas las entidades fue limitar al 2,5% o 3% el tipo de interés mínimo, por lo que en el gráfico adjunto podrás comprobar si te afecta.
Desde 2009 hasta casi el día de hoy, el índice de referencia más habitual (Euribor) ha estado por debajo de dichos límites, por lo que dichos clientes han estado pagando probablemente más de lo debido.

¿Cómo saber si tengo clausula suelo?
Para saber si tienes “cláusula suelo” en tu hipoteca, revisa la escritura del préstamo hipotecario, el recibo del banco o consúltalo en la entidad bancaria.
Pero lo más recomendable es que nos mandes la escritura de tu hipoteca. Y si no tienes o no encuentras la escritura, pide una certificación literal de la hipoteca del inmueble en cuestión en el Registro de la Propiedad y mándanosla. Nuestros abogados te confirmarán si está afectada por esta cláusula o no.
¿Qué pasa si tengo clausula suelo?
Según la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 21 de diciembre de 2016, dicha “cláusula suelo” es abusiva y por lo tanto las entidades financieras deberán devolver las cantidades cobradas de más a los clientes desde que dicha cláusula les perjudicó.
Desde DMD Asesores somos expertos en reclamaciones bancarias. Déjanos tus datos y un abogado se pondrá en contacto contigo para ayudarte en todo el proceso.