¿Te encuentras atrapado en una hipoteca multidivisa y estás luchando para pagar la cuota mensual?
¡No estás solo! Muchos titulares de hipotecas multidivisa han sufrido la pérdida de su dinero debido a la fluctuación de las monedas extranjeras en las que se denominan sus préstamos. Pero hay una solución: reclamar legalmente para recuperar tu dinero y encontrar una solución a largo plazo. Nuestro equipo de abogados especializados en reclamaciones de hipotecas multidivisa está aquí para ayudarte. Contáctanos hoy y comencemos a trabajar juntos para resolver tus problemas financieros.
¿Qué es una hipoteca multidivisa?
La hipoteca multidivisa es un instrumento financiero derivado y complejo, utilizado por los bancos para financiar la adquisición de inmuebles (largo plazo) a consumidores.
La cuantificación de la obligación de pago de las cuotas de amortización del préstamo y el cálculo del capital pendiente de amortizar depende de la cuantía que alcance otro valor distinto (una divisa diferente al euro, denominado activo subyacente).
Si hay productos bancarios destinados a inversores sofisticados es éste. Tanto, que está considerado como “instrumento financiero derivado” y está incluido en el ámbito de la Ley del Mercado de Valores de acuerdo con lo previsto en el art. 2.2 de dicha ley. Y es un “instrumento financiero complejo” en virtud de lo dispuesto en el art. 79.bis.8 de la Ley del Mercado de Valores, por lo que requiere una especial formación y comprensión para prestar el consentimiento.
¿Dónde radica su ilicitud?
En síntesis, tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han declarado que la hipoteca multidivisa es abusiva por su falta de transparencia, y en consecuencia, es nula.
El efecto de esta nulidad es que el préstamo indexado en otras divisas se reconduce a un simple préstamo, pero reformulado en euros y que se amortiza en euros. De esta forma, corrige un abuso en el que los clientes tuvieron que “abonar cuotas superiores en aproximadamente un 50% al importe de la cuota inicial pese a la bajada del tipo de interés. Y es que muchos clientes llevan pagando años y no han amortizado ni un euro de su hipoteca o a los que incluso les ha aumentado la deuda por el capital obtenido. Pidieron 200.000 € pero ahora deben 280.000 €…
Los bancos ocultaron que se puede dar el caso de que si una de las divisas a la que está indexada el préstamo descendiera sustancialmente, se duplicaría o triplicaría la deuda. Por todos estos motivos, se declara abusivo dicho índice y obliga a los bancos a devolver las cantidades, con retroactividad total a los clientes afectados.
El TJUE ha declarado que este índice es abusivo y que se comercializó con falta de transparencia: “cuando una institución financiera concede un préstamo en divisa extranjera, debe facilitar al prestatario la información suficiente para que éste pueda tomar decisiones fundadas y prudentes, que le permita valorar las consecuencias económicas de una cláusula sobre sus obligaciones financieras”.
Considera la Sentencia que el banco “presentó su producto de manera engañosa, poniendo únicamente de relieve los beneficios que los prestatarios podrían obtener, sin mostrar sus riesgos potenciales ni la probabilidad de que éstos se materializaran”.
¿Cómo sé si tengo una hipoteca multidivisa?
Solo tienes que revisar la escritura de hipoteca y si está referenciada o indexada a una o más divisas extranjeras diferentes al euro.
¿Cómo reclamo una hipoteca multidivisa?
Mándanos una copia de la escritura de hipoteca. Y si no la tienes, pide en el Registro de la Propiedad una Certificación Literal de la inscripción que corresponde a la hipoteca en cuestión y nos la mandas.
Nosotros pediremos en tu nombre al Banco un extracto de la amortización real que has hecho y la que debieras haber realizado si fuera un simple préstamo en euros. Prácticamente, la diferencia te debería ser devuelta.
¿Y cuánto me cuesta reclamar?
¡De momento, nada! Sí, ¡nada! Cuando tú cobres, nos pagas el trabajo realizado según la Hoja de Encargo que te mandaremos.