¿Qué es una tarjeta revolving?
Durante muchos años, las entidades financieras, han comercializado un producto finaciero llamado Tarjeta Revolving cuya naturaleza es un contrato de crédito al consumo, con un límite y con una forma de disposición mediante un dispositivo tipo “tarjeta”. Su amortización se realiza con una cuota fija.
Dado que los intereses eran superiores a los normales de mercado (entre un 20 y 28%), las cuotas bajas sólo atendían al pago de intereses, de tal forma que apenas se amortizaba capital o incluso nada, de tal forma que se convertía en una deuda perpetua. Además, esta información carecía de la claridad suficiente para prestar un consentimiento informado.
¿A quien le afectan las tarjetas revolving?
A todos los consumidores, titulares de dichos contratos y tarjetas revolving ya que a partir de 2020 los bancos empiezan a recibir Sentencias declarando la nulidad de dichos contratos por intereses usurarios y por falta de transparencia.
¿Cómo saber si mi tarjeta es una Tarjeta Revolving?
La modalidad “revolving” no es de por sí causa de nulidad: lo es por el tipo de interés aplicado (cuando fuera notablemente superior al normal de mercado) y cuando haya sido suscrito el contrato con falta de transparencia.
Esta última es aplicable a casi todas, porque no se explicaba suficientemente la implicación que el alto tipo y la cuota podrían suponer para el consumidor.
¿Qué pasa si mi Tarjeta es Revolving?
Que -una vez que se haya dictado Sentencia a favor del cliente- el Banco ha de devolver todo lo que haya sido pagado por cliente y que exceda del capital prestado por todos los conceptos.
¿Y cuánto me cuesta reclamar las tarjetas revolving?
¡De momento, cero! Cuando tú cobres, nos pagas el trabajo realizado según la Hoja de Encargo que te mandaremos. Solo cobramos si ganas la reclamación. Déjanos tus datos y un abogado se pondrá en contacto contigo para reclamar tus tarjetas revolving de principio a fin.